Sobre la Fundación

Un Nuevo Rumbo para la Fundación Mejor Igual

Entre enero de 2024 y enero de 2025, la Fundación Mejor Igual ha experimentado un profundo cambio de enfoque. Desde los inicios, nuestra labor estuvo centrada en proyectos basados en la educación para segmentos como mujeres y niños en situación de vulnerabilidad en programas específicos tanto en España como en Latinoamérica. Ahora, en 2025, nuestra misión se redefine para impactar de manera directa en España, con un modelo basado en la educación, pero más concretamente,  en la educación física como vehículo de integración social.

Este cambio no solo se ha visto reflejado en el nuevo enfoque de nuestros proyectos que contemplan tanto nuestros estatutos como nuestros fines fundacionales sino en el propio enfoque del patronato cuya visión responde a las necesidades actuales de la población española.

Del Pasado al Presente: Un Camino de Evolución

La Fundación nació con el propósito de brindar apoyo a comunidades en riesgo de exclusión tanto en Español como Latinoamérica, enfocándose en programas educativos, sociales y, destacando ante todo, con acciones humanitarias y proyectos de empoderamiento.

Sin embargo, la crisis económica y social en España ha impulsado a la Fundación a reorientar sus esfuerzos. El encarecimiento del coste de vida, el aumento del riesgo de pobreza y los nuevos desafíos sociales como consecuencia de la cada vez más significativa desigual social, la conciliación trabajo- familia, el dramático problema de soledad entre nuestros mayores y jóvenes, las  adicciones a la tecnología, el sedentarismo de nuestra envejecida población en general, todo ello, crean nuevas necesidades.

Mejor Igual ha decidido actuar donde puede marcar la diferencia: promoviendo la salud y la calidad de vida como terapia social a través del deporte y la actividad física en espacios abiertos poco hostiles, cercanos y sostenibles.

Ecosistemas saludables

ECOSISTEMAS SALUDABLES: UN NUEVO CONCEPTO DE BIENESTAR COMUNITARIO

Los Ecosistemas Saludables surgen de la necesidad de acercar la actividad física y la vida saludable a las personas en el mismo entorno en el que viven o trabajan. 

Se trata de un pequeño espacio al aire libre de apenas 100 metros cuadrados (un parque, un jardín, un patio, una zona verde en una empresa o en un barrio, un paseo marítimo…), en torno al cual se concentra un importante grupo de población, y en que se dan los siguientes elementos:

  1. Entrenadores personales y personal especializado para implementar un calendario de actividades dirigidas en ese espacio (ejercicio físico, entrenamiento funcional, yoga, baile, estiramientos, etc.)
  2. Materiales deportivos adaptados a todos los niveles: desde pesas o mancuernas hasta gomas elásticas, trx, steps, body pumps, pelotas de yoga, steps, colchonetas y un box – kiosco que permita almacenar todos esos materiales para todos los públicos
  3. Herramientas de prevención, seguridad y control como desfibrilador, botiquín de primeros auxilios, sistema de reservas o calendario de clases y protocolos claros de actuación.
  4. Comunidad local involucrada
    • ya sea a través de becas gratuitas para los residentes jóvenes,  mayores, desempleados o discapacitados en riesgo de exclusión social.
    • para la conciliación de todas aquellas personas que trabajan y desean compatibilizar trabajo y deporte de proximidad

La Fundación 

En España menos del 25% de la población realiza algún tipo de gimnasia suave, intensa o musculación regularmente.
Si además consideramos la gente que realiza estas actividades bajo la supervisión de un entrenador personal que corrija las posturas y los ejercicios, estas cifras son aún todavía más bajas.
 
Nosotros, desde la fundación, aparte de Fomentar la Implantación de tantos Ecosistemas como sea posible, vamos a apoyar desde las diferentes actuaciones que ponemos en marcha, el objetivo final de activar estas comunidades.
 
Si el problema es la Ubicación además de analizar el alcance de la misma, en caso de necesitar suelo público, firmando convenios o solicitando una concesión demanial con el Ayuntamiento en cuestón,
 
Si el problema es la de índole laboral y la ubicación es perfecta, buscando a los entrenadores personales idóneos en la zona de influencia a través de nuestra bolsa de trabajo.
 
Si tenemos la Ubicación y entrenador personal pero necesitamos financiar la implantación de un Kiosco para las clases, habilitamos la opción del Crowdfunding social para la generación de los donativos que permitan la inversión.
 
En todos los casos con una finalidad, la activación de los programas de integración social «Mejor Activo» y los programas de activación cercana de  «Conciliación«.
 
El objetivo final será por tanto, vertebrar una Comunidad que se activa localmente y que al integrar a todos sus miembros es mucho «Mejor» permaneciendo «Igual».
 

Beneficios de un Ecosistema Saludable:

  1. Reducción de la Huella de Carbono: Reducción significativa de los desplazamientos a gimnasios alejados o instalaciones privadas. Un área saludable de media reduce entre 1.000 y 1.500kgs de CO2 al año.
  2. Mejora de la Salud Física y Mental: Al facilitar rutinas de ejercicio regulares en grupos de apoyo se reduce stress y se mejora significativamente la salud de la Comunidad Local.
  3. Inclusión y Conciliación: Permite que comunidades muy vulnerables accedan a un recurso deportivo de calidad, sin costes prohibitivos ni barreras logísticas.
  4. Reactivación del Entorno: La presencia de un espacio activo en parques o zonas comunes promueven la vida de barrio y el sentimiento de comunidad.
  5. La Activación de un nuevo Ecosistema Saludable supone un verdadero logro para la Fundación, ya que una vez activa dicha comunidad, ésta se vuelve autónoma financieramente.

Funciones de  Mejor Igual

La Fundación Mejor Igual estará comprometida con la creación, mejora y sostenibilidad de estos Ecosistemas Saludables.

Sus principales funciones serán:

  1. Gestión de Becas Sociales: Seleccionar y asignar becas a personas o colectivos en situación de vulnerabilidad.
  2. Tramitación y Financiación: Facilitar donaciones, programas de crowdfunding y búsqueda de patrocinadores.
  3. Asesoramiento y Mediación: Apoyar en la gestión de seguros, permisos municipales y convenios con ayuntamientos o empresas.
  4. Formación de Entrenadores y Voluntarios: Garantizar profesionales cualificados para impartir clases y supervisar la seguridad de los participantes.
  5. Seguimiento e Impacto: Evaluar la evolucón de los beneficiarios, recogiendo datos sobre asistencia, mejoras en salud y nivel de satisfacción.

Objetivos Claves:

  • Crear espacios flexibles al aire libre donde cualquier persona pueda realizar actividad física adaptada a sus necesidades.

  • Implementar programas de salud y bienestar para mayores, personas con discapacidad y población en riesgo de exclusión social.

  • Trabajar con Ayuntamientos para transformar espacios urbanos en centros de activación física accesibles.

  • Desarrollar una red de entrenadores y voluntarios para fomentar hábitos saludables en comunidades locales.

  • Fomentar el deporte como herramienta contra la soledad, el sedentarismo y la falta de socialización.

  • Apoyar proyectos de emprendimiento local liderados por entrenadores personales cualificados, proporcionando herramientas de crowdfunding social para generar nueva infraestructura.

  • Ofrecer becas para la municipalidad a cambio de espacios destinados a la actividad física.

  • Crear una bolsa de trabajo para profesionales del deporte comprometidos con la integración social.

  • Impulsar convenios con entidades privadas y públicas para la expansión del impacto social.

En este contexto, la Fundación promueve el deporte como la mejor receta para generar dopamina de manera natural y fomentar la interacción real entre personas.

Conclusión

Los Ecosistemas Saludables representan una solución práctica para fomentar la salud y la inclusión social sin necesidad de grandes infraestructuras o desplazamientos costosos. Son espacios cercanos, inclusivos y comprometidos con la mejora de la calidad de vida de la comunidad local.

Al centralizar entrenadores, materiales, financiación y apoyo institucional, la Fundación Mejor Igual garantiza que estos espacios funcionen de forma sostenible y accesible para todos. Este modelo, replicable en cualquier lugar con un mínimo de espacio disponible, apuesta por el bienestar integral de los usuarios y la construcción de comunidades alegres fuertes y saludables.