Dona

Con tu donativo conseguiremos activar a muchas personas

Preguntas frecuentes

Inicia una campaña de crowdfunding para recaudar fondos y hacer realidad este espacio innovador donde todos pueden mantenerse en forma, disfrutar del aire libre y fortalecer la comunidad.

La fundación apuesta por un modelo de integración basado en actividades físicas "de día" dirigidas por entrenadores personales como mecanismo de integración social.

Partiendo de esta idea, la fundación presenta los siguientes proyectos:

  • Observatorio de los municipios españoles y elaboración de informe para comprender la oferta y la demanda de actividades físicas dirigidas por municipio. 
  • Programa "Mejor Activo", enfocado hacia la creación de Becas  para la integración social de colectivos vulnerables principalmente entre jóvenes, seniors, ancianos y discapacitados. Enfoque "Social" con actividades de día.
  • Programa "Conciliación" enfocado hacia la gestión de actividades dirigidas para colectivos "trabajadores" que puedan conciliar mediante actividades de mañana, mediodía, tardeo y noche.
  • Boxes Solidarios. Programa para instalar boxes funcionales en zonas de alta concentración o con deficit de actividades físicas dirigidas, para impartir Programas de Conciliación y Programas Mejor Activo mediante donativos "Crowdfunding Social".
  • Ciudad Activa para conseguir ordenar espacios "infrautilizados" y de alta concentración de población, mediante concesiones demaniales para implementar programas de Conciliación y Programas Mejor Activo a través de "bolsas de trabajo" de entrenadores locales

Porque se trata de una estructura para almacenar materiales que no requiere de obra civil ni de complejos procesos de instalación, ya que se trata de un kiosco móvil y reciclable que puede reubicarse en otro sitio una vez ha cumplido su misión en un determinado sitio.

Porque al integrarse en la Comunidad, permite a los miembros de ésta, sin apenas salir de su zona de comfort, activarse "sin darse cuenta"

Porque permite hacer comunidad en zonas de alta concentración y es super efectivo para proyectos de conciliación y activación.

Porque permite almacenar todos los materiales que pueden necesitar todos los colectivos tanto para programas de activación como de conciliación: "pesas", "mancuernas", "kettlebells", "gomas elásticas", "pelotas", "sacos", "combas", "trx", "steps", "battle ropes", "música", "cronómetro", "material para flexibilidad", "material para fuerza", y lo permite hacer para todas las intensidades, lo cual lo hace inclusivo.

Porque es fundamental crear puntos de encuentro para establecer comunidad. En España el punto de encuentro tradicional es el bar, la oficina, los restaurantes...

Hay muchas personas que necesitan romper barreras sencillas, que no salgan mucho de su zona de comfort, y si estas barreras son fácilmente accesibles como por ejemplo, encontrar un grupo de personas de su misma condición en el parque de al lado de casa, sin barreras de entrada y sin "miedos", podrían permitir una transformación milagrosa...

El crowdfunding social es un instrumento super potente para desarrollar proyectos sociales de un modo colaborativo. 

Permite que sobre un proyecto muy sencillo y acotado, un "donante" pueda elegir expresamente sobre el destino de su aportación.  

La ventaja de este mecanismo además de la elección y el impacto reside también en el impacto de los donativos que es mucho más directo (hasta el punto de poder comprender el resultado del mismo en el caso de las becas).

Una vez elegido el proyecto y realizada la donación, la Fundación emite un justificante del donativo para que el donante pueda presentar en su declaración de la renta.

A final del año en curso, la fundación informa a la Administración de todas las donaciones recibidas y de las personas que las hicieron para que estas puedan deducirse en su declaración de la renta, el porcentaje correspondiente de su donación (hasta los primeros 250€ el 80% de la aportación es deducible, o sea que realmente se aportarían 50€ si se quitan las deducciones).

En caso de que el proyecto finalmente no se realizara en los plazos previstos, la Fundación devolvería las cantidades aportadas.

Porque llevamos un tiempo contemplando como toda esta revolución tecnológica y social está dejando a mucha gente atrás, y sobretodo, con problemas de aislamiento social por los que nadie se está preocupando, queremos reorientar nuestros esfuerzos para integrar a las personas que sufren en silencio este aislamiento social, y queremos hacerlo, consiguiendo que cada euro captado genere una recompensa exponencial donde se invierta.