Presentación de la Fundación Mejor Igual – 3 de diciembre de 2017

C03E1E99-AC76-4CB3-9BB4-D2EDB2FAC1E3

«We have a dream»

Suena pretencioso, pero lo tenemos. Porque sabemos que, a través de la educación, algo se puede cambiar en el mundo. Porque queremos que nuestras fuerzas se unan para esta causa.

Retomando la frase de Vargas Llosa«Las fronteras son cicatrices en la piel de la tierra». Cuando viajamos a Nicaragua, Perú o México, no solo veo a nicaragüenses, peruanos o mexicanos; conozco a personas, niños y mujeres a los que podemos aportar algo. Educación, precisamente, porque «La educación encierra un tesoro» (Jacques Delors); pero también porque queremos ofrecer estímulos de diferente tipo para iniciar proyectos y otras formas de vida.

¿Por qué Mejor Igual?

Porque ante las crisis podemos responder con un sentimiento de fracaso, y solo significará que nos irá peor. O bien, podemos optar por dejarlo como está, y será igual para siempre. Pero si actuamos con soluciones creativas, tenemos opciones para mejorar, para que nos vaya mejor.

Todas las personas somos diferentes. Ni siquiera los gemelos son absolutamente idénticos. La diferencia es una de nuestras virtudes, es la que nos atrae unos a otros, la que produce el amor, la que nos admira o de la que discrepamos. Pero, sin duda, la diferencia nos hace humanos.

En Mejor Igual trabajamos para mejorar la situación de las personas más desprotegidas:

  • Mujeres en la pobreza
  • Niños en familias desestructuradas
  • Parados
  • Explotados
  • Sin techo
  • Sin tierra
  • Sin nombre

Diréis que este es un objetivo demasiado ambicioso. ¿Cambiar el mundo? No es posible, las cosas son como son…

Nuestro trabajo es modesto: no queremos cambiar el mundo porque no podemos. Pero sí podemos cambiar el mundo de Juana, Ainara, John o Carlota, el pequeño mundo que rodea a las personas a las que alcanzamos. Hoy ya son cientos, pero con vuestra ayuda, la de estados y empresas, serán muchas vidas más. Queremos cambiar cientos de mundos.

El compromiso de Mejor Igual

Tal vez, en cierto sentido, vivamos como Jim Carrey en «El Show de Truman». A pesar de que alguno pueda pensar «¿Para qué vamos a ayudar fuera con lo que hay aquí?», le contesto: «Es porque no te imaginas lo que hay allí».

No puedo traeros el olor del basurero de Managua, donde vive mi gente; no puedo traeros el frío de Juliaca, junto a sus calles polvorientas. El mundo es complejo, pero la única realidad es lo que la gente vive. Esos mundos son los que nos interesan.

El caso de Vilma

Vilma vive en Lima. Su padre la violó cuando tenía 13 años y ahora tiene un hijo de 10, John. Su vida no es fácil: depende de demasiados y es rechazada por muchos más. Su vida inocente se convirtió en una pesadilla. Pero podemos colaborar en su futuro a través de nuestros talleres de resiliencia, que surgieron con ocasión de nuestra participación en el Senado mexicano.

Vilma no conocía la palabra resiliencia, pero ahora ayuda a otras mujeres mientras aprende a ser cada día más independiente. Tal vez esa independencia económica le ayude a ser más independiente sentimentalmente.

¿Es eso cambiar el mundo? Es cambiar el mundo de Vilma. A eso se dedica la fundación Mejor Igual, en Juliaca, Lima, Managua y pronto en otros lugares.

El caso de Sebastián

Sebastián M. es un nicaragüense de Rivas, al sur de Managua. Lo ha perdido todo con el paso del huracán Nate en septiembre. Ha puesto cuatro palos donde estaba su casa: «Se la llevó el barro y, si no pongo nada, cuando venga la ayuda nada me darán».

Mejor Igual fue parte de su pequeño mundo, y él ahora es parte del nuestro.

Nuestra metodología

Así trabajamos, de a poquitos, directamente con los afectados, apoyando a los héroes locales con los que cooperamos y de los que aprendemos. Personas como:

  • Indiana, María, Marta, hermana Janet, Mónica y Fernando en Nicaragua.
  • Giuliana, Emilce, Antonio y Teo en Perú.
  • Olivia en México.

Nuestra independencia y valores

Nuestra fundación es independiente. No estamos vinculados a ninguna religión, ideología, partido político ni institución del Estado. Creemos en la igualdad, trabajamos por un mundo mejor y en el bienestar de las personas.

Porque nos iría mejor siendo iguales.

El feminismo que practicamos

El feminismo que practicamos no es excluyente. Los hombres, los varones de bien, son claves en el apoyo del movimiento feminista. Apoyamos los principios del movimiento He for She de la ONU.

Los hombres podéis y debéis ayudar a erradicar el abuso, la desigualdad y la violencia que os desacredita como género. Los países avanzan al ritmo que lo hacen los derechos de sus mujeres. Es hora de que os incorporéis a esta ganancia.

Reconocimiento y agradecimientos

Para nosotros, que Mejor Igual haya sido reconocida como fundación y como entidad de interés general, es muy importante.

Queremos dar las gracias a nuestros donantes, colaboradores y beneficiarios. Estamos aquí para hacer las cosas bien, sin otro interés que el bien común. Os aseguramos que se trabaja de maravilla cuando sabes que trabajas por conseguir fines sociales.

Nos comprometemos a ser vuestros ojos en nuestra actividad, trabajando de persona a persona.

Nuestro futuro

Somos una fundación incipiente, centrada y austera. Y así queremos seguir.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.